viernes, septiembre 15, 2006

Nuevos iPods y otras cosas

Uno rápido:Hubo actualizaciones en la línea de iPod de Apple:

El iPod Shuffle es ahora mucho más chico, tiene 1 GB de memoria y sigue sin tener pantalla, pero sale 79 USD en USA.

El iPod nano paso a una nueva generación. Vienen todos de aluminio, hay de varios colores, y duplicaron su capacidad:
2GB 149 USD
4GB 199 USD
8GB 249 USD

Los iPod con video bajaron su precio, se aumentó el brillo de la pantalla en 60% y se mejoraron los menúes de búsqueda, también aumentó el tamaño del más grande:
30 GB 249 USD
80 GB 349 USD

En otras novedades, sacaron una iMac hace un par de semanas de 24", muy interesante.

Anunciaron un producto que va a salir al mercado en enero, que servirá de conexión wireless entre la TV y la PC, por 299 USD, va a tener salidas digitales y analógicas de audio y también la nueva ficha HDMI para TV de alta definición. Funcionará con el iTunes, en el que ahora también se pueden bajar películas.

Enjoy!

jueves, agosto 17, 2006

¿Qué necesito para ver HD en forma óptima?

Good question... and expensive too.

Inaccesible para el común de los mortales en estos días en la Argentina. Por una serie de razones.

Económicas:


  • TV Alta Definición. Los LCD HD de 32 pulgadas están arriba de 5000 pesos. Muchos de ellos ni siquiera llegan a 1080p, sino a 720p. Todas las LCD y las plasma son progresivas. Los plasmas más baratos NO SON HD, sólo llegan a 480p, sólo a partir de los 15000 pesos se pueden encontrar de 720p. Hay una serie de televisores de tubo de philips que son HDReady, no los vi y parece que no los venden más, pero son por ahora la opción más accesible (29 pulgadas, 2500 pesos)
  • Reproductor HD-DVD Toshiba, a partir de los 500 dólares.
  • Reproductor Blu-Ray Samsung, Sony, alrededor de 1000 dólares
  • Discos HD-DVD o Blu-Ray, alrededor de 20 dólares.
  • Equipo de Home-Theatre con decodificador de Dolby Digital Plus y DTS-HD... todavía no hay...

Disponibilidad:

  • Se pueden conseguir TV HD en la Argentina, pero el resto de las cosas hay que importarlas.
  • No hay señal HD disponible en la televisión en la Argentina. Es más, todavía no se definió el estándar que se va a utilizar. Canal 13 hizo algunas transmisiones de eventos y películas, de hecho transmite unas 5 horas por día (los noticieros) en HD, pero no hay receptores preparados... o sea...

La próxima: Formatos...

viernes, agosto 04, 2006

Formatos de DVD de Alta Definición


Existen dos nuevos formatos de Alta Definición para DVD: Blu-Ray y HD-DVD.

Se trata de discos ópticos con el mismo tamaño de un DVD, pero que pueden almacenar mucha más información. Puntualmente, estos dos formatos utilizan un láser azul de menor longitud de onda. Los formatos de grabación en los dos son los mismos. Ninguno de los dos puede ser reproducido por los DVD players actuales.

Los dos formatos son incompatibles entre sí, es decir, al día de hoy no se han puesto de acuerdo, y un disco de un formato NO se podrá ver en un reproductor del otro. Hay algunas empresas que quieren sacar al mercado reproductor híbridos, pero están teniendo problemas de licencia para hacerlo (LG es una de ellas).

En ambos casos podrá almacenarse una película en HD, hasta 1080i (y 1080p en el caso de Blu-Ray), también con audio de Alta Definición (Dolby Digital Plus, DTS-HD y otros)

Blu-Ray (BD) es un formato apoyado principalmente por Sony, Panasonic y Philips (entre otras varias empresas y estudios). En principio, un disco BD con una sola capa puede almacenar 25 GB, y se plantea llegar hasta 3 capas, o sea 75 GB en un solo disco (el DVD tiene hasta 2 capas, y un máximo de 9 GB). Es también el formato que va a ser aceptado por la próxima PlayStation3, además de ser apoyado por Apple.

HD-DVD es otro formato, más cercano al DVD, pero con una capacidad de 15 GB por capa. Está apoyado principalmente por Toshiba y NEC, así como varios estudios. Microsoft también apoya este formato, y su Xbox 360, si bien no puede leer los discos ahora, tendrá un accesorio para hacerlo.

Próxima: ¿Qué necesito para poder ver HD en condiciones óptimas?...

martes, agosto 01, 2006

Tech News - Alta Definición

Alta Definición (Primera entrega de varias... a definir)
¿Qué es esto?
El formato de alta definición (HD) ofrece justamente eso, mayor definición en la imagen. Específicamente, el objetivo es tener hasta 1080 líneas de definición en formato progresivo (1080p), comparados con las 480 líneas progresivas (480p) de definición máxima que ofrece el DVD actual.
¿Qué significa progresivo? ¿Lo tenemos ahora? ¿Lo tendremos algún día?
Los televisores actuales de tubo (los que tienen prácticamente todas las personas que conozco) componen la imagen en dos partes. Es decir, una imagen completa es mandada a la pantalla de la tele partida en dos campos, primero las líneas impares y después las líneas pares, juntos componen un cuadro. Cada imagen completa (divididas en dos campos) se manda 25 (PAL) o 29.97 (NTSC) veces por segundo. Esto se llama entrelazado. Se decidió hacerlo así en los comienzos de la televisión para optimizar la información que se podía mandar. Es también una de las razones por la que existen los formatos NTSC y PAL (entre otras cosas).
El formato progresivo modifica lo anterior al mandar las imágenes completas (sin entrelazado). Este se traslada a una mayor fluidez en los movimientos, y colores más reales, entre otras cosas. La mejor forma de darse cuenta de las diferencias con los equipos actuales es ver un DVD en la PC. Todos los monitores, de tubo o LCD, actuales reproducen la imagen en formato progresivo. La comparación no es, de todas formas, la más justa, dado que generalmente el monitor es más chico que la tele, entonces uno cree que lo ve mejor porque se ve más chico.
Entonces: sí, lo tenemos... en nuestros monitores. El formato progresivo no está presente en las TV que usamos diariamente (salvo excepciones, como las philips que mencioné hace un tiempo, y algunas otras). Todas las LCD o Plasma sí reproducen la imagen en formato progresivo.
¿Es mejor más líneas? ¿Cuántas tengo ahora? ¿Cuántas puedo tener en HD?
Sí, es mejor más líneas. Hay mayor detalle, curvas más curvadas, colores más reales, y ya no se ven las líneas en la pantalla (salvo que me acerque mucho, claro).
Ahora, en la tele se ven 576i (PAL) o 480i (NTSC). Los DVD's en general vienen en formato 480p, pero se transforma a 480i en las TV actuales.
En HD se puede llegar a tener hasta 1080p, es decir, practicamente el doble de información. Existe un formato intermedio, que es 720p, que posiblemente termine siendo el más popular, y 1080i.
En lo posible, habría que evitar los formatos "i", dado que son entrelazados, y los equipos digitales van a tener más problemas para pasarlos a "p".
La próxima: DVD Alta Definición...

lunes, julio 31, 2006

Alta Definición (Primera entrega de varias... a definir)

¿Qué es esto?

El formato de alta definición (HD) ofrece justamente eso, mayor definición en la imagen. Específicamente, el objetivo es tener hasta 1080 líneas de definición en formato progresivo (1080p), comparados con las 480 líneas progresivas (480p) de definición máxima que ofrece el DVD actual.

¿Qué significa progresivo? ¿Lo tenemos ahora? ¿Lo tendremos algún día?

Los televisores actuales de tubo (los que tienen prácticamente todas las personas que conozco) componen la imagen en dos partes. Es decir, una imagen completa es mandada a la pantalla de la tele partida en dos cuadros, primero las líneas impares y después las líneas pares. Cada imagen completa (divididas en dos cuadros) se manda 25 (PAL) o 29.97 (NTSC) veces por segundo. Esto se llama entrelazado. Se decidió hacerlo así en los comienzos de la televisión para optimizar la información que se podía mandar. Es también una de las razones por la que existen los formatos NTSC y PAL (entre otras cosas).
El formato progresivo modifica lo anterior al mandar las imágenes completas (sin entrelazado). Este se traslada a una mayor fluidez en los movimientos, y colores más reales, entre otras cosas. La mejor forma de darse cuenta de las diferencias con los equipos actuales es ver un DVD en la PC. Todos los monitores, de tubo o LCD, actuales reproducen la imagen en formato progresivo. La comparación no es, de todas formas, la más justa, dado que generalmente el monitor es más chico que la tele, entonces uno cree que lo ve mejor porque se ve más chico.

Entonces: sí, lo tenemos... en nuestros monitores. El formato progresivo no está presente en las TV que usamos diariamente (salvo excepciones, como las philips que mencioné hace un tiempo, y algunas otras). Todas las LCD o Plasma sí reproducen la imagen en formato progresivo.

¿Es mejor más líneas? ¿Cuántas tengo ahora? ¿Cuántas puedo tener en HD?

Sí, es mejor más líneas. Hay mayor detalle, curvas más curvadas, colores más reales, y ya no se ven las líneas en la pantalla (salvo que me acerque mucho, claro).
Ahora, en la tele se ven 576i (PAL) o 480i (NTSC). Los DVD's en general vienen en formato 480p, pero se transforma a 480i en las TV actuales.

En HD se puede llegar a tener hasta 1080p, es decir, practicamente el doble de información. Existe un formato intermedio, que es 720p, que posiblemente termine siendo el más popular, y 1080i.
En lo posible, habría que evitar los formatos "i", dado que son entrelazados, y los equipos digitales van a tener más problemas para pasarlos a "p".

La próxima: DVD Alta Definición...

martes, mayo 16, 2006

Nueva MacBook

Hoy salió la nueva MacBook, con procesadores Intel y precios más accesibles.

La más barata sale 1099 dólares, viene con 60 GB, 512 de RAM, cámara y micrófono integrado, wi-fi y bluetooth, salida y entrada de audio digital, y una pantalla de 13.3 pulgadas. Creo que es lo mejorcito que se puede conseguir por ese precio.

viernes, mayo 05, 2006

Servicios útiles de Google

Todos usamos Google, y nos funciona bien, en general. Lo interesante es que no usamos casi nunca todo el potencial del sitio.
Veamos algunas funciones y servicios que también tiene:

Si ponemos una palabra sola en la búsqueda, google nos da la opción de ir a la definición directamente al presionar el link [definition] al lado de la palabra en la barra que separa los resultados de la búsqueda. También funciona si se ingresa el operador "define:(la palabra que quieran"). Si ingresan sólo "define (lo que quieran)", con sólo el espacio entre medio, el primer resultado que obtienen es un link a las definiciones.

Si ingresan una cuenta, la hace. La función calculator hace conversiones de unidades y cuentas de casi cualquier tipo. Está buena. También puede hacer conversiones monetarias.

En general responde preguntas bastante bien, por ejemplo si preguntan una capital, o un "world fact". Prueben preguntando cosas.

Hace un tracking automático de paquetes de UPS, FedEx y USPS (Qué pasa con Imex...? se puede pedir :) ... ). Con sólo ingresar el código nos da como resultado el primer link a la página del correspondiente carrier con la información pedida.

Busquedas en libros, búsqueda de videos, búsquedas en papers.

Si ingresan el nombre de una banda, película, artista tira un primer link a información o compra de algo relacionado. Si usan el operador "movie:" busca películas relacionadas con el actor, escritor o trama que escriban a continuación.

Google Maps: Dentro de USA, te puede decir hasta cómo hacer para llegar de un lado a otro. Para los demás, sirve para ver muchas ciudades, con mapas de calles y demás.

Gmail: Personalmente, la mejor opción para webmail que existe. Posiblemente la mejor que existe y punto.

GooglePages: Armá tu página web. Fuciona bien, fácil de armar una página, y tenés hasta 100 MB de espacio. Ah, es gratis... como todo en Google. Hay que tener una cuenta en google.

Blogger: Lo que están leyendo... un blog. Muy fácil, se pueden subir fotos.

Otros más que no probé mucho: Google Calendar, Google Talk (tipo Skype) y Google Groups (grupos de discusión).